jueves, 25 de agosto de 2011

Mar del Plata: CHARLA DEBATE JUBILADOS PENSIONADOS FACULTAD DE DERECHO

MESA_JUBILADOS_AFICHE[1]_1.jpg

Por situaciones ajenas a FeTERA, el nombre de la Diputada Nacional Graciela Iturraspe, consta dentro del grupo de oradores, que estarán presentes en la "Charla Debate de Pensionados y Jubilados", que se realizará en Mar del Plata, el 27 de mayo.
Informamos que por razones inherentes a la actividad de la Diputada, ella no podrá estar presente en la misma.
Agradecemos su atención

martes, 23 de agosto de 2011

Hacia una Central de millones de afiliados


Rigane: "Nadie puede creer que tiene la verdad absoluta en el campo popular"


Jueves 18 de agosto de 2011, por ACTA
He aquí parte de la charla mantenida con el secretario General de la FeTERA.
¿Cuál es su análisis de la coyuntura en que se desarrolla este Confederal?
Estas elecciones primarias y el amplio triunfo de Cristina Kirchner recuerdan al “voto útil” que benefició en su momento a Carlos Menem. La gente vota por la seguridad. Como nunca, plantea la necesidad de comunicar que existe un proyecto de país distinto. El Confederal, uno de los instrumentos de transparencia interna tanto tiempo olvidados por Hugo Yasky, abre también la necesidad de insistir en profundizar el diálogo entre los sectores populares.
¿Usted se refiere a falsas polarizaciones? 
Se está utilizando mucho la palabra “traidor” para definir al que piensa distinto. No me refiero a nuestra Central sino a sectores del campo popular que con estas definiciones propias de la intolerancia hacen imposible algún acuerdo. Cualquier transformación debe enfrentar enemigos poderosos y es imposible sin la unidad de los trabajadores. La Patria somos los trabajadores, porque como clase, por nuestros intereses siempre estaremos en contra de la entrega.
¿Temas centrales a tratar? 
Además de los puntos que marcó el último Congreso Federal en Mar del Plata, la agenda debe incluir la creciente flexibilización laboral. Los pobres dejan de aparecer en las listas de desempleo del Ministerio de Trabajo mediante un clientelismo que no es precisamente un mecanismo idóneo para reducir la pobreza. Mediante los magros subsidios que le pagan a esos trabajadores y que pretenden hacer aparecer como salarios, crean una mentira estadística y nada más que eso. En este sentido es importante que el Consejo del Salario ocupe su rol, fije salarios de acuerdo a la necesidad de los trabajadores, se ocupe de sus condiciones de trabajo y los jubilados.
¿Usted habla de cambiar el modelo?
Con este modelo productivo la realización de la justicia social es imposible. Por eso este plenario también debe ocuparse de la defensa de nuestros recursos naturales, la generación de puestos de trabajo reales y de cómo poner en agenda otro proyecto de país.

El Derecho “Al Trabajo”


“La Comisión Directiva ha designado un nuevo abogado para APU. El elegido fue el laboralista Fernando Forio, con gran experiencia en la materia. En el presente artículo, el flamante asesor legal de nuestro gremio expone sus ideas en relación a lo que significa el derecho al trabajo “desde una óptica diferente al frio tratamiento que le damos cotidianamente”, considerando al trabajo como un Derecho Humano Fundamental.”
* Me han pedido que a través de esta publicación me presente al conjunto de los compañeros que integran este colectivo llamado APU.
En principio quiero agradecerles que hayan confiado en mi persona y por consiguiente en el Estudio Jurídico que integro, para ser el asesor legal de este prestigioso Gremio.
Es un verdadero orgullo cada vez que una organización sindical me convoca a trabajar para ella, y este orgullo se manifiesta desde dos aspecto, por un lado por ser la especialidad que uno en la profesión ha elegido, y por el otro, para redoblar esfuerzos, ya que uno siente que está caminando por la vereda correcta, confirmándolo con nombramientos como el producido en APU.
Como abogado laboralista, me gustaría poder trasmitir mínimamente algunas reflexiones relacionadas al derecho al trabajo, pero desde una óptica diferente al frío tratamiento que le damos cotidianamente, donde nos han hecho creer que el derecho del trabajo es la Ley de Contrato de Trabajo y/o el Convenio Colectivo aplicable a la actividad, y que en ese acotado ámbito nos tenemos que mover.
Pero muy pocas veces se dice que el derecho del trabajo comprende los Derechos Humanos Fundamentales, tutelado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional, y por los diferentes Tratados Internacionales que fueron incorporados a nuestra constitución en la reforma del año 1994, como así también por las resoluciones de la OIT, en nuestra condición de estado parte.
Que quiero decir con esto, que el “sistema” quiere banalizar el derecho del trabajo, y reducirlo a un simple cálculo aritmético, que se obtiene en un largo y desnaturalizado proceso laboral, o se terminan transando en acuerdos conciliatorios “baratos” donde se canjean los derechos del trabajador por unos pocos pesos.
El ordenamiento jurídico, que pretende ser un sistema de organización social justo y de convivencia en paz, deberá, en consecuencia, garantizar a los trabajadores un empleo estable que le posibilite tener un proyecto vital, o sea la posibilidad de construir un plan de vida que les permita pensar, a partir de un piso firme, en un futuro sentido como esperanza.
De esta premisa se desprenden varios derechos laborales que, repetimos, son derechos humanos fundamentales. En primer lugar es derecho al trabajo, que comprende el derecho a no ser privado de él sin justa causa. En segundo lugar la garantía de percepción de la remuneración, de la que se deriva la obligación de todos los que en la cadena productiva se benefician con el trabajo ajeno, de responder solidariamente ante la falta de pago. Ello sin perjuicio de las obligaciones de los Estados de crear fondos especiales para cubrir una eventual insolvencia patronal. Una remuneración digna, por otra parte, no es sólo aquella que le permite al trabajador cubrir sus necesidades y las de su familia, sino la que también contemplan una creciente participación en la riqueza que el trabajador humano genera.
El derecho “al” trabajo es algo inherente a la persona humana, ya que contribuye a respetar y desarrollar materialmente el derecho a la vida, en la medida que el trabajo es, para el asalariado, la exclusiva fuente de recursos de subsistencia y por lo tanto cuando es violado se ataca, mutila a la existencia misma en su dimensión material, y a la dignidad humana en su proyecto existencial.
La idea de ir pensando en una definición más amplia de los derechos de los trabajadores, la quiero plantear en el marco de un retroceso brutal de las condiciones laborales de los mismos, retrocediendo en el tiempo y trabajando en peores condiciones que hace mas de cien años.
Hoy vemos como el mundo se derrumba, y también observamos que quienes condujeron al mundo a un estado de crisis continua, pretenden que sean los trabajadores quienes la soporten, con despidos masivos, flexibilizando las condiciones de trabajo y/o alguna otra receta de este tipo.
Conforme lo establece la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, en la Carta Social Laboral Latinoamericana el Sistema Capitalista está pasando por una de sus peores crisis, ya que los coletazos de la debacle financiera se han trasladado al resto de la economía mundial.
Una de sus peores consecuencias es el flagelo del desempleo, que rompe varios récords en varios países. La propia Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha reconocido que la crisis ha barrido con millones de puestos de trabajo. Durante el año 2009 61 millones de personas fueron empujadas hacia la desocupación, y en el mundo hay 241 millones de desocupados, lo que representa la mayor cifra de la historia. En Estados Unidos, por ejemplo, el desempleo ha llegado casi al diez por ciento, la cifra más alta en varias décadas.
La OIT en su Resolución “Para recuperarse de la Crisis: un Pacto Mundial para el Empleo” manifiesta que la crisis económica mundial “ha puesto al mundo ante una perspectiva prolongada de aumento de desempleo y agudización de la pobreza y la desigualdad”, a la vez que pronostica que, según enseñan experiencias anteriores, la recuperación del empleo solo se alcanzará “varios años después de la recuperación económica”. Este organismo internacional reconoce en su documento que “El mundo debería ser diferente después de la crisis” y mejor agregamos nosotros.
La verdadera crisis del sistema capitalista no se da por la quiebra de sus bancos y la caída de sus bolsas, sino por los más de mil millones de seres humanos que padecen hambre y desnutrición. La crisis es el cuarenta por ciento de la población mundial que sobrevive con menos de dos dólares por día. Es el trece por ciento que no tiene acceso a fuentes de agua limpia y el treinta y nueve por ciento de los habitantes del planeta se quedan con el setenta y cinco por ciento de la riqueza, mientras que el cuarenta por ciento que ocupa la base de la pirámide social sólo posee el cinco por ciento. Está en crisis por que, por ejemplo, más de la mitad de la población del mundo no tiene acceso a un sistema de salud adecuado.
Está en crisis en definitiva, por que producen ricos cada vez más ricos, a costa de pobres cada vez más pobres, no como una consecuencia no querida, sino como resultado natural y lógico de los principios y valores en que se apoya. Esta tremenda desigualdad social que se ve agravada por la impúdica ostentación de riqueza y poder que hacen de minorías privilegiadas. Sectores sociales dedicados al consumismo y al disfrute y que viven en abundancia, que no tienen el menor pudor de exhibir su afán inmoderado de placeres frente a los que sufren miseria, indigencia y exclusión social.
El sistema capitalista ha generado una sociedad materialista e insolidaria, que no se conmueve frente a las situaciones radicalmente injustas que ella misma promueve de manera vergonzosa e inhumana. Un individualismo abyecto que todo lo ordena y subordina al provecho propio, avasallando sin culpa los derechos de los demás.
Una clase social, particularmente en Latinoamérica, que es minoritaria pero rica y poderosa, y monopoliza la producción, el comercio y las finanzas, aprovechando en su propia comodidad y beneficios todas las riquezas. Que goza de una enorme influencia en todos los poderes del estado, y que la utiliza para mantener sus privilegios y reprimir toda amenaza a ellos. No en pocos países latinoamericanos un puñado de familias son propietarias de todos los bienes y riquezas, empujando a la pobreza y a la marginación a la inmensa mayoría del pueblo.
Es claro, entonces, que el capitalismo, en cuanto a la pretensión de todo orden social de ser justo, ha fracasado. Pero la caída del muro de Berlín y el colapso del llamado “socialismo real” ha dejado un vacío que aún no ha podido ser ocupado: la ausencia de un modelo social alternativo, apoyando e principios y valores diferentes.
Pero es claro que entre el fracaso de un modelo social y su reemplazo por otro hay un largo trecho. Una cosa es tomar conciencia del agotamiento del modelo neoliberal, y otra muy distinta es ofrecer una alternativa creíble y convocante. Para ello tenemos que establecer con claridad los principios fundamentales del nuevo orden social que anhelamos, elaborando una agenda concreta y realista de políticas e iniciativas. Un proyecto de cara del siglo XXI, que coloque al trabajador en el centro del escenario, que acabe con el flagelo del desempleo, que proponga una equitativa distribución del ingreso, que profundice y que baje a la realidad la justicia social.
El ordenamiento jurídico, que pretende ser un sistema de organización social justo y de convivencia en paz, deberá, en consecuencia, garantizar a los trabajadores un empleo estable que le posibilite tener un proyecto vital, o sea la posibilidad de construir un plan de vida que les permita pensar, a partir de un piso firme, en un futuro sentido como esperanza.
Pero todos estos derechos serían una mera fantasía si no se garantizara a los trabajadores la posibilidad de organizarse para defenderlos. Para ello la legislación debe asegurarles la libertad de asociación y la democracia interna. Sindicatos fuertes y dirigentes gremiales auténticamente representativos, democráticamente elegidos, y que sean la correa de transmisión de las demandas de sus bases y no voceros de los poderes constituidos, son la única garantía de la efectividad de los derechos laborales.
Los representantes sindicales deberán gozar de la tutela necesaria para la ejecución de sus mandatos, sin temor a represalias que puedan afectar su empleo o sus condiciones de trabajo. Además deberá descalificarse todo tipo de discriminación o sanción contra cualquier trabajador o activista sindical, con motivo del ejercicio legítimo de sus derechos sindicales.
Lamentablemente observamos que en muchos países de Latinoamérica, y en Argentina especialmente, se violan sistemáticamente los Convenios 87, 98 y 102 de la OIT, sobre Libertad Sindical, Contratación Colectiva y Seguridad Social. El poder político siempre ligado y preocupado por los intereses del poder económico, con ellos el sindicalismo empresarial, intentan evitar que los trabajadores puedan constituir libremente sus organizaciones y elegir dirigentes auténticamente representativos.
Por lo tanto tenemos que bregar por un mundo mas justo, empezando por ser solidario con quien tenemos a nuestro lado, involucrándonos en ser parte del cambio, no siendo indiferente y construyendo una clase trabajadora con identidad, que se reconozca y enorgullezca como tal.
FERNANDO FORIO
Abogado Laboralista
Asesor legal del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata
Asesor legal del Sindicato Gas (STIGAS)
Asesor legal de la CTA Local
Miembro fundador de la Asociación de Abogados Laboralistas del Sudeste de la Pcia de Buenos Aires.
Y desde junio Asesor legal de APU.

FeTERA estuvo presente formando parte de la Reunión del Consejo Federal de la CTA


                             Resolución del Confederal


Gabriel Martínez, en su carácter de Secretario de Organización, representó a la FeTERA, en el marco de la realización del 2do. Confederal de la CTA.
El Consejo Federal estará compuesto por el Secretaria/o General o en su ausencia el Secretaria/o Adjunta/o de cada Comisión Ejecutiva Provincial, Regional o Local, y la / el Secretaria/o General o en su ausencia el Secretaria/o Adjunta/o de cada entidad con ámbito de representación territorial nacional. Será un organismo de consulta y de contralor de la Comisión Ejecutiva Nacional, encargado de velar por el cumplimiento de las resoluciones adoptadas por cada Congreso Nacional, o de avalar las modificaciones que las mismas deban sufrir si es el caso"
                                                               Jueves 18 de agosto de 2011, por ACTA
CIRC- 145-11
18 de Agosto de 2011
CROS.
SECRETARIOS GENERALES
DE LAS COMISIONES EJECUTIVAS
DISTRITALES.-
En nombre y representación del Bloque Organizativo-Gremial-Interior-Territorial de CTA Nacional nos dirigimos a ustedes para informarles que, ayer 17 de Agosto de 2011 en el anfiteatro Eva Perón de ATE, La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) llevo acabo el 2º Consejo Federal con la participación de mas de 200 Secretarios Generales Provinciales, Regionales o locales y de cada entidad con ámbito de representación Nacional junto con 50 invitados fraternales entre ellos los compañeros azucareros de Ledesma Jujuy, del plástico de Tierra del Fuego entre otros.
Luego de una larga jornada de debate se aprobó por unanimidad las Siguientes resoluciones del día:
• Movilización Nacional al Ministerio de Trabajo de la Nación el 23 de Septiembre, a un año de las elecciones que ganó la Lista 1 en la CTA, en defensa de la libertad y democracia sindical, para que el Gobierno deje de intervenir en nuestra Central. Por la urgente convocatoria al Consejo del Salario; por el 82 por ciento móvil para los jubilados; para terminar con el trabajo en negro, la precarización y tercerización laboral.
Las marchas se concentrarán en la ciudad autónoma de Buenos Aires y frente a las delegaciones del Ministerio de Trabajo en todas las provincias argentinas.
Realizar, de acá a fin de año, plenarios regionales en todo el país para avanzar en la construcción de la Central de millones de afiliados con 100 mil nuevos delegados y para propiciar el debate fraterno, de cara a los compañeros con la presencia de los integrantes de la Mesa Nacional de la CTA.
• Promover el Encuentro Nacional de Docentes de la CTA que se concretará no más allá del mes de Noviembre del 2011.
• Exigir la derogación de la Ley Antiterrorista y repudiar todo intento de criminalización de la protesta social.
• Respaldar las luchas que llevan adelante las trabajadoras y trabajadores de todo el país.
• Reclamar al Senador de la Nación el urgente tratamiento en particular del Proyecto de Ley para las trabajadoras de Casas de Familia que ya fuera aprobada por la Cámara de Diputados y, en general, por la Cámara Alta.
• Participar en todos los actos y movilizaciones que se organicen en el mes de Septiembre con motivo de cumplirse cinco años de la desaparición del compañero Jorge Julio López.

JULIO ORTELLADO
DTOR. ORGANIZACIÓN

DANIEL JORAJURÍA
SEC. GREMIAL

PABLO MICHELI
SEC. GENERAL

Reportaje realizado a José Rigane


      El Estado, socio bobo de las multinacionales




La política energética es inseparable de los lineamientos estratégicos del país en materia de crecimiento. Más allá de algunos discursos que alientan “humanizar al capitalismo”, está fuera de toda discusión que el crecimiento actual sigue pasando por la inserción internacional argentina a través de su rol de país dependiente de la provisión de materias primas.
Soja, minería a cielo abierto, la producción automotriz -cuya gestión también está en mano del capital multinacional- son los motores de la actual bonanza, que hasta ahora no ha sabido ser utilizada para generar una industria alternativa que genere valor agregado y multiplique la mano de obra ocupada.
Consecuentemente, la matriz de la política energética argentina continúa siendo la misma de los noventa, priorizando las necesidades y ganancias de las multinacionales aunque esto signifique por ejemplo, exportar las últimas reservas de crudo para importar al tiempo, casi el 70 por ciento de la nafta que se necesita para satisfacer la demanda interna y ni que hablar de los tendidos eléctricos y de infraestructura en general, para atender los nuevos emprendimientos mineros, con sus puertos y hasta “fronteras privadas”.
*José Rigane, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) y Secretario Adjunto de la Central se refirió a la magnitud de la crisis del sector y a las posibles salidas.
¿Cuál es la magnitud de la crisis energética?
La crisis energética es profunda y estructural. Cualquier debate sobre el tema, debe tener en cuenta qué modelo de desarrollo nos proponemos. Hay que definir si estamos al servicios de favorecer a determinados sectores que sólo pretenden enriquecerse más y más como las multinacionales que controlan al sector, o pensamos en la Nación en su conjunto.
La matriz energética argentina depende en un 90% o más de los hidrocarburos. Poco cambió desde los años 70, la única diferencia es que en aquella década el petróleo tenía una incidencia del 70% y el gas del 20%, hoy tenemos una dependencia gasífera del 54% y petrolera de más o menos el 36%.
¿Cómo se mide esta crisis en lo cotidiano?
Los primeros afectados son los sectores industriales, especialmente en el caso del gas ya que es considerado “barato” como combustible, y eso incide en los costos de producción; lo mismo sucede en las generadoras eléctricas, aunque en este caso los costos sean menores porque aun usando gas la tarifa final eléctrica no baja.
En el caso de los usuarios residenciales, mientras la energía sea considerada una mercancía solo podrá tenerla quien la pueda pagar, porque la política de los subsidios tiene un límite muy claro y corto. No nos olvidemos que el modelo productivo argentino es de exportación. Mientras la energía se importe y se la compremos a las multinacionales no va a faltar, claro que solo para quienes puedan pagarla.
La gravedad de la crisis se mide mejor en las periferias y en particular en el interior del país que es donde generalmente se hacen los cortes programados. Cuando la oscuridad sale de los barrios pobres y llega al centro es porque ya no se puede ocultar. Por eso la ciudad de Buenos Aires tiene una tarifa muy barata comparada con cualquier zona interior del país.
En el interior no se puede usar electricidad para calefacción por su precio mientras en la capital, la gente lo hace.
Hay que tener en cuenta que cuando se habla de importar energía son las mismas multinacionales que se compran a sí mismas. De aquí se llevan la materia prima. Sus barcos, como el caso de Repsol-YPF hacen cola en los puertos con el gas que nos traen. Exportamos crudo y compramos nafta. Son los absurdos del país dependiente.
¿Cómo se sale de esta situación?
Sólo cambiando el modelo energético. Se trata además de un mandamiento ético, un país signo es que garantiza para todos gas, electricidad y agua. En el mundo, el 80% de la energía que se produce se la quedan el 20% de la población mundial. Sin dar vuelta esta ecuación no hay solución. Hay que cambiar el modelo consumista por un modelo de uso social de la energía. Por eso mientras la energías este en manos privadas no hay salida.
Romper la dependencia
“El modelo energético basado en la privatización, segmentación de los sectores y extranjerización fracasó. Este Gobierno niega esa realidad. Hace igual que las anteriores administraciones, con el agravante que la actual ha profundizado este cuadro con sus decisiones, la creación de leyes de ampliación de las concesiones, las iniciativas de favor y acuerdos secretos con las empresas multinacionales a través de ENARSA para la exploración y explotación (off-shore) de la plataforma marítima argentina, entre otros territorios nacionales.
El fracaso del modelo, lo pone de manifiesto, la crisis energética que aparece a la luz pública, cuando hace calor, cuando hace frío, cuando hay sequías, incluso cuando crece la demanda.
Argentina tiene un modelo económico que esta reprimarizado, dado que su base es la exportación de alimentos (cereales, soja), minerales, y fundamentalmente energía (petróleo crudo, y gas). Agreguemos, que acá no hay valor agregado, industrialización. Es más exportamos petróleo crudo y ahora estamos importando entre otros productos naftas elaboradas ( Súper, Premium ).
Integración regional
¿Qué pasa es materia de integración y complementación territorial?
El MERCOSUR no ha dejado de ser una integración ligado al interés de las multinacionales aún en materia energética.
La única integración real que existe en el campo de la energía es la que realiza Venezuela a través de Petroamérica. Ese país entiende que teniendo petróleo y gas en abundancia, no pude haber naciones hermanas sin la energía necesaria para sostener la vida de su poblaciones.
Muchos países que no pueden pagar los precios los exorbitantes de las multinacionales son condenados a la indigencia. Las Naciones Unidas tienen en cuenta para medir la longevidad de la población de un país si esa nación tiene acceso o no a la electricidad. De esta forma, con energía, las expectativas de vida pueden ir de 75 años para arriba, sin energía como en muchos países africanos no se vive más allá de los 50 años.
La integración energética debe hacerse en función de los intereses y necesidades de los pueblos, no de los gobiernos, menos aun cuando estos actúan en función de los intereses de las multinacionales.
Contradictoriamente, este gobierno que se dice nacional y popular a diferencia de Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay no tiene política energética.
Sin exploración y con las reservas al borde del agotamiento, ¿cómo se sale del actual cuadro?
Las reservas descubiertas por las empresas del estado YPF, (había petróleo para 18 años) y gas del Estado (había reservas de gas para 30 años o más) hoy lo que queda, no superan los 8 años de reservas. En el marco de las privatizaciones y las políticas liberales y neoliberales, todo se exporto con claro beneficio de las multinacionales que se adueñaron de la riqueza estratégica de los argentinos. Los hidrocarburos son valores estratégicos, para cualquier país y/o región no son simples comodities, como afirman los liberales.
Las reservas comprobadas de petróleo y gas, vienen cayendo 12% y 45% respectivamente, desde hace años (algunos afirman desde el 2003, otros desde el 2005) así como cae la producción anual de los hidrocarburos. No hubo inversión de capital de riesgo.
Las multinacionales dejaron de explorar alegando que el negocio no es viable, sin embargo están entre las 200 empresas que mas facturan en el país, además cabe preguntarse, ¿si no es viable, alguien puede aportar un nombre de una petrolera que abandono el país en los últimos 30 años por falta de rentabilidad?
En la década del 80 se exploraba (YPF) un promedio de 110 pozos de petróleo por año, después de la privatización, en la década del 90, el promedio bajo a 95 pozos por año. En la década del 2000 ese promedio se redujo a unos 50 pozos por año y en la actualidad, hay quienes afirman que la exploración de pozos está entre 17 a 24 pozos por año.
La importación de energía eléctrica en un 63% confirma la situación crítica de nuestro sistema energético. (Aunque aseguren que fue por la falta de gas). CAMMESA, la Campañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista informó que en junio las adquisiciones externas de electricidad a Brasil, alcanzaron 592,1 Gigawatts/hora (Gw/h) contra los 363,2 Gwh correspondiente al mismo mes de 2010.
¿Cuáles son los principales pasos para revertir este modelo privatizado y extranjerizado, y por lo tanto incapaz de servir a cualquier proyecto de desarrollo nacional?
Cumplir con la Constitución Nacional, leyes y demás disposiciones regulatorias que son desconocidas por el mercado que es sinónimo de “empresas multinacionales”. La energía tiene que plantearse como una cuestión de Estado, estratégico, como un bien social, un derecho humano y como un problema de todos los sectores que componen la sociedad. Se debe dejar atrás el concepto liberal que el petróleo y el gas son comodities.
El abastecimiento de agua y servicios sanitarios, gas, energía eléctrica y la provisión de combustibles deben ser declarados como Servicios Públicos, y no gestionados como simples productos de mercado. El Estado nacional tiene que retomar el control de la actividad, compartir la gestión con las provincias. Es central que los poderes públicos vuelvan a ejercer funciones básicas arrebatadas en el proceso de la privatización que son, planificación, regulación y gestión del sector energético.
Deben anularse los decretos desreguladores de Menem y las prorrogas (violatorias de las leyes vigentes) de las concesiones, basadas en infracciones a la ley 17.319 y la denominada la ley “corta” (Ley 26197), que habilitó la fragmentación del subsuelo y de toda otra legislación que se oponga a la recuperación del dominio útil para el Estado Nacional con la participación de todas las provincias.
Los cortes de servicios se deben a la falta de inversiones de las privadas. Hay que terminar con esto de que en base al cobro de impuestos a los usuarios, el Estado termina haciendo obras de infraestructura necesarias para garantizar las ganancias de las privadas. Hay que cambiar la estructura tarifaría que fue desarrollada en base al valor dólar durante la convertibilidad, y castiga a los que menos consumen (los cargos fijos) que además se ven seriamente perjudicados cuando ahora hay que pagar un impuesto a la importación por falta de gas, encareciendo los valores que enfrentan los consumidores.
Proponemos declarar al gas licuado de petróleo (la garrafa de cocina) como un servicio público, para terminar con la falta de un precio social y que el manejo de las garrafas, no supeditado a las multinacionales como ahora. Es imprescindible cambiar los marcos regulatorios que tienen vigencia desde los 90 cuando se produjo la privatización y por lo tanto sustentan toda la estructura neoliberal en el ámbito de la energía.
Hay que ir cambiando la matriz energética, para dar por finalizada la etapa de la dependencia de los hidrocarburos. Terminar con las leyes de privatización (YPF, GdE, Hidronor, Segba) y derogación de las que presenten ilícitos en su sanción e implementación. Anular los contratos de concesión de operación que hayan sido incumplidos por las empresas.
Creemos necesario renegociar las concesiones de exploración/explotación de hidrocarburos, para convertirlas en contratos de obra, eliminando la libre disponibilidad de los hidrocarburos y de las divisas obtenidas por exportación, de que gozan las empresas. Reformar el régimen del mercado mayorista del gas y el de la electricidad.
Replantear también el funcionamiento, las atribuciones y la conformación de las autoridades de los organismos de control, que no existen (no hay designación) y son ineficientes a la hora de la defensa de los intereses de los usuarios.
Terminar con el oligopolio extranjero como paso trascendental en la recuperación de la riqueza del pueblo argentino y la soberanía nacional.

miércoles, 17 de agosto de 2011

La FeTERA elige nueva conducción
y ya tiene Lista de Unidad

Cada cuatro años, la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, elige su Comisión Directiva mediante el voto directo y secreto de todos sus afiliados.
La del 5 de octubre, será la cuarta elección, situación que habla de toda una vida institucional asociada a las prácticas democráticas, en el marco de la representación directa.
La Federación enfrentará, en esta oportunidad, los embates de la pelea por la autonomía sindical, que le ha hecho tanto daño a la CTA y que también se manifiesta, aunque con otras características en esta construcción de los trabajadores de la energía.
A pesar de esta situación, nuevamente una Lista de Unidad representa a la inmensa mayoría de los trabajadores afiliados y la pelea a favor de una Federación autónoma de los patrones, del Estado y los partidos políticos, se gana con organización, trabajo y discusión.
La lista Azul y  Blanca, fue presentada ayer por sus apoderados ante la Junta Electoral y vencido el plazo de presentación, ha sido la única que aspira a conducir la FeTERA durante los próximos cuatro años.

La integración de la lista es la siguiente:
Sec. General: José Rigane Sector Eléctrico Luz y Fuerza Mar del Plata
Sec. Adjunto: Julio Acosta Sector Eléctrico Luz y Fuerza La Pampa
Sec. Gremial: Rodolfo Kempf Sector Nuclear ATE
Sec. Organización e Interior: Gabriel Martínez Sector Eléctrico Luz y Fuerza Mar del Plata
Sec. Política Energética y Medio Ambiente: Agustín Arbor González Sector Nuclear APCNEAN
Sec. Relaciones Institucionales e Internacionales: Oscar Lagos Sector Nuclear ATE
Sec. Administración y Finanzas: Néstor Iparraguirre Sector Eléctrico Luz y Fuerza Zárate
Sec. Actas y Previsión: Ana Sacchi Sector Petrolero Movimiento nacional Oro Negro
Sec. Acción Social: Diego Bukay Sector Petrolero ATPE
Sec. Formación: Néstor Fabián Sosa Sector Eléctrico Lista Blanca Luz y Fuerza Córdoba
Sec. Prensa Y Propaganda: Ernesto Duco Sector Petrolero AGTPAC
1º  Vocal Titular: Ernesto Ricardo Sandoval Sector Agua SITAPOS
2º  Vocal Titular: Rubén Méndez Sector Nuclear ATE
3º  Vocal Titular: Humberto Diez de los Ríos Sector Eléctrico OTECH
1º  Vocal Suplente: Carlos Guanciarrosa Sector Petroquímico Agrupación Enrique Mosconi
2º  Vocal Suplente: Jorge Omar Pescara Sector Eléctrico Luz y Fuerza La Pampa
3° Vocal Suplente: Gabriela Marcelino Sector Energético ENRE
1º Rev. Cuentas Titular: Daniel Ignacio Martínez Sector Gas APJ - Gas
2º Rev. Cuentas Titular: Isaac Gurovich Sector Eléctrico CEEA
3º Rev. Cuentas Titular: Liliana San Millán Sector Eléctrico Luz y Fuerza Mar del Plata
1º Rev. Cuentas Suplente: Enrique Guzmán Sector Petrolero Movimiento Nacional Oro Negro
2º Rev. Cuentas Suplente: Daniel Yedro Sector Eléctrico Luz y Fuerza la Pampa
3º Rev. Cuentas Suplente: Sergio Zárate sector Eléctrico Luz y Fuerza Zárate